Ahorra datos móviles de tu iPhone aplicando los siguientes consejos
Creo que no existe un peor mensaje de texto que cuando escuchas el ding de tu iPhone lo volteas y observas:
Sin duda es muy usual que suceda y quizás la situación empeora si te faltan 22 días para cumplir el periodo de facturación, pues en este blog te presentamos una serie de consejos que sin duda serán muy útiles para ahorrar los datos móviles.
Redes sociales. Las redes sociales más utilizadas (Facebook, Twitter e Instagram) consumen una cantidad de datos de forma excesiva, como ninguna otra aplicación de tu móvil, el primer consejo es utilizarlas con moderación si no quieres que las megas se vayan volando. Una buena práctica consiste en desactivar la reproducción automática de los videos, lo puedes hacer desde los ajustes de las aplicaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnrm-CTio19-pHU8jfBtxq8QGbg-3OsRQRAfeW9HfXxMbT7I3MtrkMf-_WfJRq3Q5k0LJuT3QVM5wI-Bhmj0V7ivx2SrHYBhnMZiAVhyUDF3eskwyGheOEosQj6SbnNx0ySW7MU_0BqUQ/s400/IMG_0078.JPG)
Descarga automática de WhatsApp. En muchas ocasiones tenemos chats que pasan una cantidad de imágenes, videos y audios impresionante, quizás algunos de ellos ni los veamos, pero aunque no lo creas si tienes la opción para que se descargue el contenido de forma automática puedes ocasionar que tus datos se vayan en un santiamén. Lo bueno de esto es que la aplicación te permite la opción de desactivar esta descarga automática, dándote la posibilidad de que seas tu quien elige si descargas el contenido o lo dejas para luego cuando estés conectado a un red Wi-Fi. Otro aspecto importante es no enviar contenidos muy pesados, lo ideal es que esperes a que estés en una red Wi-FI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA06K6h5OuaqhMa12DM2OaPfK9OW70HiM8iulgksj2ysETviEvM9CfJ5drsyX2BeBPK-W0Im-hurel1B4TzeFmCCy8z-QjZ38KrP-Xqw-qL9tNMG1UepyZHg3SP29v1itbI5MG0gPcX8A/s400/Captura+de+pantalla+2017-07-12+a+la%2528s%2529+21.40.23.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik5amnQQpnfmDOAggY67Do2ZMSmfB_puYvfYpx8bJUx82nvN3-1SQ4d0gmBgCBlpV-U6k0tPRnq7PQfdVp8mrb24gZhrzr5XZA21N4n0VIO7HhQFKVFWEUSiQjSlWrHwt21M7CjmnDuIw/s320/Captura+de+pantalla+2017-07-12+a+la%2528s%2529+21.49.42.png)
No borres el caché de tu navegador. Aunque suene un poco contradictorio, el hecho de borrar la memoria caché del navegador que utilices, hace que liberes espacio de tu dispositivo, pero esta práctica puede hacer consumas más datos, esto ocurre debido a que en la memoria caché de tu dispositivo se almacenan ciertos datos de las paginas que más visitas, al momento de borrarla hace que el navegador tenga que consumir más para llegar a la pagina que deseas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtaxlDgT_FDqVeRtaWYuj3atUPPyFys1nHR71NKl8qRQU0UrFx9BZTwsGc9Dl9h7iLSNoIWAXtFgtevS5ctcfg_eqywjcft9A7hTHPKonUM0CxbHpJAdTOYbQDnMPHz_6M9Xqb5Uiw68Y/s320/Captura+de+pantalla+2017-07-12+a+la%2528s%2529+21.47.44.png)
No compartir Internet en exceso. En algún momento hemos tenido que utilizar la genial funcionalidad de nuestro teléfono móvil como un modem para compartir el internet a nuestro portátil, o para un amigo que se quedó sin datos, pero esto hará que tus datos móviles sean consumidos de una forma muy rápida, mas aún si lo estamos compartiendo con un portátil ya que por lo general consume muchos más datos que un móvil. Lo mejor es utilizar esta opción cuando sea muy necesario. Si no sabes si tienes encendida esta funcionalidad la puedes desactivar desde Ajustes / Dato móviles / Compartir Internet.
Desactiva la asistencia de Wi-Fi. Quizás te encuentres en un lugar con un señal de Wi-Fi y todo parece estar funcionando bien, pero lo que no sabes es que existe una funcionalidad que te permite utilizar los datos móviles si la conexión Wi Fi es baja, esto hace que sin darnos cuenta estemos consumiendo datos pensando que estamos conectados a una red Wi-Fi. Para desactivar esta opción debes ingresar a Ajustes / Datos móviles / Asistencia para Wi-Fi.
Desactiva los datos móviles en aplicaciones y juegos. Muchas aplicaciones y juegos requieren consumir datos de internet para su funcionamiento y no precisan el consumo únicamente cuando estas conectado a una red Wi-Fi por lo que es importante que desactives esta funcionalidad desde Ajustes / Datos móviles y ve desmarcando una por una cada aplicación.
Desactivar los datos móviles de iCloud. La herramienta de iCloud es un excelente aliado para que se realicen las copias de seguridad de tu dispositivos y para que se sincronicen los datos, pero lamentablemente esto hace que tus datos se consuman. Por tal razón es importante que configures tu dispositivo para que estas copias de seguridad se hagan cuando estés conectado a una red Wi-Fi. Lo puedes configurar desde Ajustes / iCloud / iCloud Drive y desactiva la opción de usar datos móviles.
Desactiva la descarga automática del App Store y iTunes. Aunque por defecto esta funcionalidad viene apagada para que se utilicen los datos móviles en descargas automáticas de aplicaciones y sea por medio de Wi-Fi, es importante que mantengas esta configuración para que no te consumas todos los datos de tu periodo. Si bien es cierto que si la descarga supera los 100 MB no es posible realizarla con datos móviles, siempre existen actualizaciones menores a esto muy recurrentes que a la postre te dejan sin datos. Para revisar que tengas desactivada esta funcionalidad debes ingresar a Ajustes / iTunes y App Store / Usar datos móviles. Es relevante que desactives las descargas en segundo plan ya que de forma incógnita harán que consumas tus datos, esto lo puedes gestionar desde Ajustes / General /Actualizaciones en segundo plano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiANhh7VseaoPtT-4TAFiV5Cf0br4bZTM4NsTKOOLqnn56q9TGDzQPaMXYdhYn-sEMwznmwJYYxZUU8d4XpmBRvBheUeCaFItFMOPlR-pRMVELCi7A2Ak0h7sFe6ssXAdKXTZptytIUJ2k/s400/IMG_0083.JPG)
Estos consejos también son aplicables si posees un iPad con funcionalidad para datos móviles. Recuerda cada uno de estos consejos y comparte para que el consumo de datos móviles sea un poco más controlado y puedas llegar al final de tu periodo con datos y no con la pesadilla de navegar con un internet de hace 10 años que tanta angustia nos causa.